lunes, 2 de noviembre de 2009

El Gasto Público


El gasto público son las erogaciones en dinero que ejecuta el Estado en virtud de una ley para cumplir sus fines. El nivel de gasto público general, y los programas de gastos concretos que determinan este nivel de gasto sucintan diversas cuestiones de eficiencia y equidad. ¿Cuál es la justificación de los diversos programas de gasto? ¿Cómo afectan los gastos redistributivos a los incentivos? ¿se comporta de forma eficiente el sector público?

Evolución y causas del crecimiento del gasto:

Diversas teorías. Teorías de Demanda y Teorías de Oferta.

Teorías de Demanda


Adolf Wagner:

Ley I: Reestructuración de la sociedad. Transformación de una sociedad tradicional en una sociedad industrializada compleja genera nuevas necesidades públicas.
Ley II: Demandas elásticas de ciertos bienes sociales.

Peacock y Wiseman:


Efecto desplazamiento: crecimiento del gasto como resultado de las conmociones sociales.
Los sistemas democráticos.


Cuando existen problemas de desigualdad se incrementa el gasto en redistribución de la renta.
Otra causa es la presión de los grupos de interés a aumentar el gasto en determinadas áreas.

La ilusión fiscal: Hacen creer a los ciudadanos que el coste del gasto es inferior al real. Impuestos poco perceptibles, sistemas fiscales complejos, dinero inorgánico, deuda, transferencias.

Teorías de Oferta

William Baumol: El precio de los bienes públicos aumenta más rápido que el de los bienes privados por la baja productividad del sector público combinada con unas demandas inelásticas.

El ciclo político-económico-electoral: Incremento del gasto en los períodos de procesos electorales para mejorar la imagen del político ante los votantes.

Teoría correcta: Lo más probable es que el crecimiento del gasto dependa de muchos factores que, además varían entre países e incluso en un país a lo largo del tiempo. Varias teorías a la vez pueden ser causantes del crecimiento del gasto.


Presupuesto 2010


El Presupuesto 2010 está constituido por las siguientes premisas: precio del barril de petróleo en 40 dólares, producción de crudo de 3,1 millones de barriles diarios, 45.73% de su monto total orientado a la inversión social.

Otras variables contenidas en el proyecto son: crecimiento del PIB cercano a 0,5%; inflación entre 20 y 22%, y el tipo de cambio oficial en Bs.F 2,15 por dólar

La estructura presupuestaria comprende Ingresos y Fuentes de Financiamiento 159.406,1, Ingresos corrientes ordinarios 124.072,6, Fuentes de financiamiento 35.241.5, Gastos y Aplicaciones Financieras 159.406,1, Gastos corrientes 127.729,3, Gastos de capital e inversiones 31.290,2, Aplicaciones financieras (disminución de pasivos financieros) 386,6, montos expresados en millones de bolívares fuertes

Los ingresos ordinarios corrientes, están constituidos principalmente por los recursos de origen petrolero que ascienden a Bs. 39.428,2 millones, y representan el 24,7% del presupuesto de recursos.

Para la estimación de estos ingresos, de acuerdo a la exposición de motivos, se utilizó la base de un precio promedio de la cesta de exportación de 40,0 US$/bl, calculado bajo la expectativa de recuperación de la demanda global de petróleo y sus derivados, cuyos niveles se estiman con cierta mejoría en comparación con el cierre del año 2009, pero que no presupone una consistente tendencia al alza de los precios del crudo.

El resto de los recursos ordinarios corrientes, corresponden a los ingresos de origen interno que alcanzan Bs. 84.644,4 millones; estos recursos están constituidos principalmente por la recaudación del Seniat, las telecomunicaciones, la actividad minera y otros. Este rubro de ingresos representa el 53,1% del presupuesto de recursos

Endeudamiento
Las fuente estipuladas como financiamiento complementario del Proyecto de Ley de Presupuesto 2010, es decir el endeudamiento para el próximo año comprende una disminución de activos financieros estimados en Bs. 92,0 millones y el incremento de los pasivos previstos en Bs. 35.241,5 millones de bolívares.

Los pasivos están discriminados en Bs. 4.948,5 millones para financiar los proyectos por endeudamiento, Bs. 10.293,0 millones para cancelar el servicio de la deuda pública y Bs. 20.000,00 millones por gestión fiscal, destinado a la consecución de objetivos y metas establecidos en los planes estratégicos de algunos ministerios.

Los proyectos por endeudamiento, tienen como principal orientación dar continuidad a los planes de inversión social, y a los proyectos de los sectores agrícola, infraestructura, petróleo y energía.

Políticas para el 2010

Para el 2010 se tienen 3 grandes ejes en la política económica: - continuar generando empleo - disminuir la inflación - lograr el crecimiento económico con énfasis en la inversión en alimentación, infraestructura hospitalaria, vivienda, preservación de la capacidad de la industria petrolera y gasífera, política comercial con la sustitución de importaciones.

Como política fiscal, se pretende la consolidación de las actividades productivas y estratégicas para el desarrollo en acero, hierro, aluminio, turismo, garantizar la seguridad alimentaria, el reimpulso de la construcción de viviendas con el Plan Barrio Tricolor y subsidios a sectores considerados estratégicos, eficiencia en la recaudación de impuestos, además de una política monetaria orientada a controlar la inflación, con la continuidad de la administración de divisas.

Se Aspira que para el 2010 el Producto Interno Bruto esté en 896 mil 3 millones de bolívares, con un crecimiento de 0.5, inflación entre 20 y 22, y un precio de exportación promedio de la cesta petrolera de 40 dólares por barril.

No hay comentarios: